Con Joomla he trabajado hace años cuando era el mejor gestor de contenidos, con WordPress en los últimos tiempos. Pero para dar una opinión, ésta tiene que ser razonada, viendo pros y contras.
Voy a ser objetiva, no pienses que Joomla está vendido al estar este blog hecho en WordPress 🙂 Cada uno en su sitio tiene cosas buenas o malas, dependiendo del uso o de las preferencias de cada uno, será mejor uno u otro.
Contenidos
Fácilidad de uso
Ahí gana WordPress. Es más fácil de utilizar para un usuario medio. Si el cliente va a gestionar sus propios contenidos le va a ser más sencillo.
Si el usuario es avanzado, le va a dar igual utilizar una plataforma que otra.
Sistema de usuarios
Aunque a WordPress se le pueden añadir plugins para manejar sistemas de usuarios, en eso Joomla le gana. Permite establecer sistemas de privilegios a usuarios más fácilmente.
Tienda online
En los dos CMS podrás incorporar una tienda online. En WordPress con el plugin Woocommerce y en Joomla con el módulo Virtuemart.
En mi opinión Woocommerce aún está algo verde para optar para determinadas tiendas. Sirve si es una tienda online pequeñita, no con muchos requisitos, Virtuemart te permite algo más. Aunque mi preferido en estos casos es Prestashop.
Para directorios
Si estas pensando crear una página web tipo directorio de empresas, inmobiliaria, guía de restaurantes… hay gana Joomla con SobiPro. Hoy en día también existen temas en WordPress que permiten esto, pero cada una programada a su manera. El más popular para WordPress es ClassiPress.
Tiempo de carga
WordPress suele ser un poco más rápido, pero todo depende de la cantidad de plugins que tengas. Algo más rápido si está mal gestionado se convierte en algo más lento.
SEO
WordPress es más amigable de cara los buscadores respecto que Joomla. Además en WordPress se le pueden añadir plugins gratuitos que ayudan a la labor SEO on-page.
Seguridad
Aquí os voy a hablar únicamente de mi experiencia. En cualquiera de los CMS me entraron pero Joomla era un poco justificado porque era una versión muy antigua que no estaba actualizada. En el caso de WordPress ha sido más a menudo y en versiones no tan desactualizadas.
Actualización
Siguiendo un poco lo anterior, WordPress se está actualizando continuamente, si no es el WordPress son los plugins, el tema,… es continuo. Joomla es más estable en ese aspecto.
Conclusión
Dependiendo del proyecto, a quien va dirigido, el uso que se le va a dar, es mejor inclinarse por uno u otro. Para proyectos grandes te va a responder mejor Joomla, para el resto WordPress es una buena alternativa.
Ya ves que aunque este blog está hecho con WordPress, mi opinión es que no todos los proyectos deben de ir enfocados a WordPress.
¿Tú con cuál te quedas?
Donde vender módulos de Joomla
Después del artículo de Donde vender tus plugins de WordPress, Elías Pizarro a través de Facebook me pidió los de Joomla. Y como lo prometido es deuda, aquí tienes Elías donde puedes vender tus módulos de Joomla.
¿Dónde y cómo vender módulos de Joomla?
Usando tu propia página web para venderlo
En el caso de que tengas una página web un buen sitio de venta es tu propio sitio. Esta opción sirve para Joomla, para WordPress,… siempre vas a poder vender lo que quieras a través de tu página web.
Páginas específicas de módulos
Si no tienes página web o no te interesa la primera opción, puedes vender tus módulos en páginas ya orientadas para tal fin.
Páginas web donde puedes vender tus plugins:
- CodeCanyon: una de las principales. Tus ingresos van a depender de si vas a ser autor exclusivo (solo lo vas a vender allí) o no. Si eres vendedor exclusivo podrás llevarte entre el 12.5%-37.5% del precio de la venta.
- Joomla Extensions Directory: es para plugins gratuitos y de pago. Pero al descargarse el módulo redirige a tu página web, por lo que tienes que tener página web para los módulos de pago. Los módulos gratuitos se descargan a través del directorio de extensiones de joomla
- Páginas que venden módulos de Joomla: hay muchas páginas web que tienen sus propios módulos de Joomla, puedes contactar con ellos y que te vendan el tuyo por medio de una comisión. El problema que puedes tener es si las ventas que te dicen que tienes son ciertas. Lo ideal es que tengas una página web y redirijan a ella. Como no he hecho nada de publi hasta ahora, te puedo hacer una muyyyy baratita.
- Joomla España: puedes subir tus módulos si son gratis a esta página. No conseguirás vender, pero si harás marca.
Páginas tipo Deal
Hay muchas páginas web que se dedican a hacer ofertas puntuales, de tiempo limitado pero a muy buen precio de plugins. Es otra forma de promoción para que consideres.
Páginas de venta flash:
- MightyDeals: es una de las más conocidas. Tienen una gran comunidad detrás, por lo que tu plugin tendrá visibilidad y mucha posibilidad de venta.
- InkyDeals: otra muy conocida.
- Webmaster-Deals: puedes subir tus propios deals para venderlos.
Conclusión
¿Qué sistema es mejor que cojas? Eso depende de cada uno. Si no tienes página web tienes que plantearte la opción 2 (excepto en el directorio de extensiones de joomla para módulos de pago) y 3. Si prefieres cobrar el 100% de la venta la mejor opción sería la 1. Tu eliges lo que prefieres.
El artículo lo he orientado a los módulos de Joomla, muchos de estos links te sirven para componentes o plugins. Hace años que no trabajo con Joomla, por lo que ha sido todo un reto escribir el artículo. Si conoces de alguna página donde vender módulos de Joomla, no dudes en escribirlo en comentarios 🙂
Por último, en todas las páginas web que he visto tienen añadido un aviso legal y como en estos temas hay que andar al loro, lo añado que no cuesta nada y dormir tranquilo es muy importante.
recursos WEB & SEO es una web independiente que trata sobre temas relacionados con Joomla!. recursos WEB & SEO no forma parte ni esta afiliado con la comunidad de Joomla! Project, ni lo pretende. La palabra Joomla! y el logotipo se utiliza en virtud de una licencia limitada concedida por Open Source Matter.